Novo Nordisk® logo

Recursos de defensa del paciente ajenos a Novo Nordisk

En Novo Nordisk, nos comprometemos a ayudar a las personas que padecen trastornos hemorrágicos. Otras organizaciones también pueden ayudar. A continuación se incluyen recursos públicos que pueden ayudarle.

Man smiling at his phone while holding a mug

Estas organizaciones pueden ayudarle

Novo Nordisk opera de forma independiente y no promociona a estas organizaciones.

Federación Americana de Hemofilia (HFA)

La HFA ofrece recursos para ayudar a los pacientes con trastornos hemorrágicos y a sus familias, como ayuda de emergencia, becas, seminarios en línea y herramientas para hablar con la familia, los médicos y los maestros.

Fundación Nacional de Trastornos Hemorrágicos (NBDF)

Desde 1948, la NBDF ha trabajado para mejorar la vida de las personas que padecen trastornos hemorrágicos mediante la investigación, la educación y el apoyo. La NBDF también ofrece diversos servicios de orientación a las personas que padecen trastornos hemorrágicos.

Federación Mundial de Hemofilia (WFH)

La FMH se dedica a mejorar y mantener la atención a las personas con trastornos hemorrágicos hereditarios en todo el mundo. Colaboran con proveedores de atención médica, gobiernos y organizaciones de 152 países.

Hope for Hemophilia (Esperanza para la Hemofilia)

Hope ofrece ayuda económica, apoyo emocional, recursos y asesoría a las personas y familias que padecen hemofilia. Brindan ayuda para los servicios públicos, la alimentación, la vivienda, los gastos médicos, el transporte y otras necesidades.

Coalición para la Hemofilia B (CHB)

La CHB trabaja para que la calidad de vida sea el centro del tratamiento de las personas con hemofilia B y sus familias a través de la orientación, la capacitación, el apoyo y la difusión. Sus programas reúnen a pacientes con hemofilia B de todo Estados Unidos.

Servicios Integrales de Orientación Sanitaria (CHES)

CHES ofrece asesoría, apoyo y acceso a la atención médica a personas con enfermedades crónicas y a sus familias. También crea conciencia sobre las barreras de atención médica a las que se enfrentan los grupos marginados.